Preguntas frecuentes sobre Hipnosis
- Erick Sepúlveda
- 6 sept 2017
- 3 Min. de lectura

¿Por qué la Hipnosis resulta una técnica eficaz?
Porque a través de la inducción se lleva a la mente a un estado de trance de intensa atención o concentración en el cual los dos hemisferios cerebrales trabajan armónicamente aprovechando al máximo su potencial.
Al concentrar la mente en un pensamiento o sugerencia se puede pasar por alto cualquier otro estímulo externo, incluso el dolor.
Si bien la forma en que se trabaja la hipnosis fisiológicamente, sigue siendo un misterio, los expertos están de acuerdo en que la hipnosis es básicamente auto-hipnosis.
Es decir, una entrada voluntaria en un estado especial de la mente, a muy bajas frecuencias, al que se llega con la ayuda de varias claves sugeridas por la otra persona. Una vez que se descubre cómo entrar sola en ese estado de concentración le resulta fácil llegar a él por sí sola.
¿Cuáles son los riesgos que puede tener una persona que se somete a un tratamiento con hipnosis?
En realidad no tiene riesgos, porque se trata de una terapia inocua y lo peor que puede pasar es que no logre los resultados deseados. Durante mucho tiempo se pensó que una persona en trance podía llegar a ser dominada o manipulada. Hoy se sabe que una persona que es inducida a un estado de trance no pierde su capacidad de conciencia y percepción. “La hipnosis no modifica valores ni creencias estructurales de la personalidad. No robotiza ni trabaja sobre la libertad individual”.
Al terminar el estado hipnótico se recuerda paso a paso cada una de las vivencias experimentadas. Y si el terapeuta sufriera un accidente, ante el mínimo estímulo ajeno a la sugestión inducida, se produce un estado de alerta. Por ejemplo, aún en estado de profundidad total (se valúan del uno al cinco) podríamos despertar sin la ayuda profesional.
Desde ningún punta de vista, la hipnosis pretende inventar una técnica de modificación de los estados de conciencia. Simplemente quieren llevar a la persona a un estado de conciencia especial, a través de un entrenamiento, que le permita conocerse interiormente en profundidad para llegar a un equilibrio, la armonía integral de su ser y solucionar los problemas que impiden que se desarrolle y sea feliz. El aprendizaje exige una participación con un alto grado de convicción, profunda y voluntaria.
¿Qué prevenciones hay que tomar al elegir un profesional?
Como primera medida estar convencido de que nadie está en condiciones de ofrecer soluciones mágicas y milagrosas. Después, estar dispuesto a huir de las falsas promesas que prometen maravillas.
Elegir un profesional médico, psicólogo u odontólogo (que son los autorizados por la ley) con experiencia reconocida. Y por último, dejarse guiar por las sensaciones personales, que son las únicas que pueden establecer con certeza un verdadero rapport en esta nueva relación interpersonal que hemos elegido como solución a nuestros problemas.
¿Usted es hipnotizable?
Debemos partir de una idea cierta y demostrada por los especialistas del mundo: Toda persona es susceptible de ser sugestionada y de entrar en algún tipo de trance.
Sin embargo, antes de comenzar un tratamiento es necesario verificar por una serie de pruebas que realiza el terapeuta la capacidad de relajación y las eventuales resistencias que puede ofrecerse.
No se necesitan características especiales para llegar a uno de los cinco niveles de profundidad hipnótica.
Luego de la primera entrevista con el profesional elegido verifica la confianza que en él tenemos, es muy probable que podamos combatir el problema con la ayuda de la hipnosis
Comments